Rompan todo es un vertiginoso recorrido por 50 años de música con testimonios de mas de 100 celebridades, que se siguen uno tras otro al compás de las canciones más icónicas. En seis episodios vas a escuchar a miembros de Soda Stereo, Café Tacvba, Aterciopelados, El Tri, Los Fabulosos Cadillacs, Maná y artistas como Fito Páez, Charly García, Andrés Calamaro, Juana Molina, e incluso un póstumo video de Gustavo Cerati.
La serie es producida por el músico Gustavo Santaolalla (ganador dos premios Oscar, un Globo de Oro y más de 14 Grammy) y dirigida por Picky Talarico. Aparte de las entrevistas a los artistas, el documental contiene e material de archivo de recitales y grandes conciertos.

La serie empieza por describir los orígenes del rock latinoamericano con precursores como Ritchie Valens y Enrique Guzmán. El tono al inicio es más liviano, al detallar los primeros pasos del rock en español como covers de bandas anglosajonas. Eespera a ver los increíbles pasos de Sandro (a lo Elvis Presley) y la fantástica réplica uruguaya de Los Beattles llamada Los Shakers.
Más adelante la cosa se pone más seria, cuando el rock en español se convierte en una expresión de insatisfacción social. Las anécdotas de Leon Gieco y los conciertos de Molotov o La Bersuit son solo algunos de los ejemplos. En algún punto, se te pone la piel de gallina cuando el rock alcanza los niveles de Charly García y Soda Stereo.
¿El presente? El documental enfoca el presente en la entrada de más artistas del género femenino y en la influencia del rock en el regeatton y el pop (lo que podría ser el punto controversial de esta serie).
«El rock atraviesa períodos de hibernación para renacer. Como ahora, que parece que está en cuarentena como el resto del mundo”, dice el productor Santaolalla.
